En una entrevista que publicó The Star, de Nairobi, Mohamed Hassan insistió en que diplomáticos venezolanos acreditados en su país estarían relacionados con el narcotráfico.
“Mohamed repitió las denuncias negadas por el Gobierno de Venezuela? de que algunos oficiales de la misión podrían haber usado privilegios asociados con su cargo para traficar drogas desde su país hasta Kenia y de allí a otros destinos”, publicó el diario a partir de la conversación que sostuvo con el prófugo a quien la policía del país africano señala como amigo del primer secretario de la legación, Dwight Sagaray, detenido el 28 de julio.
Por su parte, el millonario Muthama dijo que el único contacto que él tenía con la embajada era como su propietario. Muthama posee la casa donde el embajadora Olga Fonseca de Venezuela fue encontrada asesinada el 26 de julio.
Mohamed es buscado por la policía en relación con el asesinato de la diplomática y ha estado huyendo desde que se dio a conocer la noticia de su muerte. De acuerdo a una publicación del diario The Star, Johnston se esconde en Kenia, con la asistencia de algunos miembros de la unidad de policía diplomática. El jefe de la unidad de Allan Sangoro lo ha negado.
Muthama rechazó las acusaciones tajantemente. Dijo que nunca ha utilizado la embajada para exportar gemas y tampoco está involucrado en su transporte fuera de su país. Todo lo demás es mentira total. ¿Qué sucede en la embajada no es mi negocio, yo no soy más que un mero arrendador “, dijo Muthama a The Star a través de una entrevista telefónica.
Aseguró que tiene una compañía que se encarga de las negociaciones de las piedras preciosas y no trabaja con la importación. “La empresa sólo se ocupa de la exportación de piedras preciosas y otros productos legales”, dijo, y negó que tuviera algún acuerdo de negocios con nadie en la India, Siria o cualquier país de Asia según lo alegado por Mohamed.
El día anterior, el evadido de la justicia, el doctor Mohammed Hassan también había señalado que uno de los hijos de Muthama había solicitado al entonces primer secretario de la legación venezolana Dwight Sagaray para que pudiera ejercer como un asesor técnico de la embajada venezolana ante el Programa para el Ambiente de Naciones Unidas, con sede en Kenia. El político desmintió también ese argumento al considerar que no necesita que sus hijos reciban favores de diplomáticos para obtener empleo cuando es propietario de una empresa en la que pueden trabajar.
Sagaray desde entonces ha sido arrestado y acusado del asesinato de la embajadora Fonseca. Mohamed también es buscado por este asesinato, la policía dice que estaba muy cerca de la embajada y sabía de sus operaciones a pesar de que él no era un empleado. Mohamed y Sagaray también fueron compañeros de piso.
Mohamed afirmó que las diferencias políticas entre algunos de los empleados de la embajada era un posible motivo para el asesinato de Fonseca. Alegó que el personal venezolano se dividió porque unos pocos apoyan al Partido Socialista de Venezuela encabezada por el presidente Hugo Chávez y otros apoyan a la oposición.
Él dijo que había fricción dentro de la embajada sobre temas tales como el tipo de bandera que debía usarse en la sede diplomática. Mientras que el personal opositor quería la bandera de siete estrellas, mientras que los que están a favor del oficialismo quería que la nueva bandera de las ocho estrellas y el escudo de armas adaptado. Mohamed dijo que cuando Fonseca llegó al cargo, las tensiones y divisiones en la embajada eran tan altos que algunos de los empleados, incluyendo Sagaray había planteado sus preocupaciones con el gobierno de Venezuela.
0 comentarios:
Publicar un comentario