Los empresarios deben permitir a sus empleados que acudan a las urnas electorales este domingo 7 de octubre para que puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones presidenciales, puesto que está consagrado en la Constitución Bolivariana de Venezuela.
Los empleadores deberán cuadrar los horarios para que su personal pueda acudir a los centros de votación a sufragar.
“Todos los empleadores y empleadoras tienen que tomar las medidas necesarias para que los trabajadores y trabajadoras puedan ejercer su derecho al sufragio el próximo 7 de octubre”, expresó la presidenta del Consejo Nacional Electoral; tibisay Lucena, el pasado mes de septiembre, en rueda de prensa.
Sólo las farmacias, empresas de seguridad, supermercados, centros de salud y estaciones de servicio laborarán este domingo. A pesar de ello, los empleados pueden acudir a su centro de votación correspondiente para ejercer su derecho al voto.
De acuerdo al artículo 70 de la Constitución Nacional, son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa. Constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante.
El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, velará porque el día de los comicios los dueños de establecimientos comerciales permitan que sus empleados puedan acudir a votar sin ningún tipo de restricción.
Además, el ministerio del Trabajo habilitó la línea telefónica 0800-Trabajo (0800-8722256) para recibir las denuncias de aquellos trabajadores a quienes sus patronos nieguen su derecho de ir a votar y cuya jornada laboral sea continua.
El coordinador regional del Ministerio para el Trabajo y la Seguridad Social, Nelson Alonso Pereira, señaló que los empleadores deberán crear dos turnos, “entendiendo que como estas elecciones son masivas un empleado puede tardar toda una mañana o toda una tarde en las colas para votar. Esta división de turnos es oportuna entendiendo la importancia de los comicios electorales”.
Además, quienes laboren el domingo, aunque se le dé la mañana o la tarde para ir a votar, ésta debe ser remunerada, pues no hay ningún motivo para descontarle estas horas a los empleados, dijo Pereira en una nota de prensa reseñada por el diario El Impulso.
Por ello, la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) recomendó a sus más de 140 mall afiliados permanecer cerrados este 7 de octubre, para facilitar que los trabajadores ejerzan su derecho al voto.
Sin embargo, exhortó a todos los centros comerciales que decidan abrir las puertas de sus establecimientos, brindarle la máxima colaboración al personal para que cumplan con su deber ciudadano, al igual que dejar sin efecto para ese día, la aplicación de normas y reglamentos respecto a incumplimiento de horarios.
El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Will Rangel, dijo que los trabajadores del sector transporte público, como el Metro de Caracas, están organizados y prestarán servicio gratuito para que la comunidad acuda a los centros de votación.
AVN

0 comentarios:
Publicar un comentario