A las 10 de la noche de este domingo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, acompañada por el resto de los rectores, anunció el triunfo, por tercera vez, de Hugo Chávez Frías, quien obtuvo 54.42% de los
sufragios, equivalente a 7.444.082 votos, frente a Henrique Capriles, quien obtuvo 44.47% de los sufragios, equivalentes a 6.151.544 votos. Lucena dio los resultados con 90% de transmisión de actas y con
una participación de 80.94%. De esta forma. Hugo Chávez será presidente de la República hasta el 2019, para completar 20 años en el poder.
sufragios, equivalente a 7.444.082 votos, frente a Henrique Capriles, quien obtuvo 44.47% de los sufragios, equivalentes a 6.151.544 votos. Lucena dio los resultados con 90% de transmisión de actas y con
una participación de 80.94%. De esta forma. Hugo Chávez será presidente de la República hasta el 2019, para completar 20 años en el poder.
La rectora Lucena felicitó a los participantes en la jornada, a los partidos políticos, a los acompañantes internacionales y en especial a los electores, además de a los trabajadores del CNE. “A los contendores que no obtuvieron la victoria, siéntanse vencedores también, participar en un proceso electoral como este en democracia es ya una victoria para el pueblo de Venezuela. El país entero ha ganado”, dijo.
Reina Sequera obtuvo el 0,46% haciendo un total 64. 281 votos. Luis Reyes tuvo 0,05% reflejado en 7.772 sufragios. María Josefina Bolívar 0.05%, es decir 6.979 votos. Mientras que Orlando Chirinos obtuvo 0.02%, equivalentes a 3.706 sufragios Estos resultados se anunciaron con un total de 35.122 actas escrutadas, mientras que 4.242 aún tienen que ser contadas y anunciadas en un próximo boletín parcial, pues faltan los votos en el exterior. Los votos válidos fueron 13.677.934 y los nulos 263.954.
La jornada
Tranquilidad. Es la palabra que describe la jornada vivida ayer en el Consejo Nacional Electoral (CNE). A diferencia de otros procesos electorales, cuando la sede del organismo comicial era un hervidero de declaraciones, personalidades y sobresaltos, el siete de octubre de 2012 se caracterizó por la calma y hasta el aburrimiento. Claro, desde el punto de vista de los reporteros de la fuente, acostumbrados al estrés de estos acontecimientos.
No obstante, lo que no cambió fue la ola de rumores, tendencias y cifras extraoficiales que luego de las tres de la tarde comenzaron a llegar a los reporteros del CNE, mientras que las autoridades del ente no informaban nada. A las 5 de la tarde, desde los comandos Carabobo y Venezuela tampoco se sabía nada, salvo los famosos “me dijeron que Capriles va 2.6% por encima de Chávez” o que “Chávez lleva 10% de ventaja sobre Capriles”.
Pero luego de las tres de la tarde, los rumores comenzaron a llegar a los reporteros de la fuente electoral, quienes comenzaron a recibir “cifras” de supuestos exit polls que daban como ganador a Henrique Capriles, incluso, desde el exterior hubo medios como Caracol, de Colombia y la BBC de Londres, que daban como vencedor al abanderado de
la mesa de la Unidad.
la mesa de la Unidad.
A las 6 y 24 minutos de la tarde, el set de prensa estaba hirviendo de periodistas impacientes p0or saber qué pasaba con la presidenta del CNE, puesto que a las 6 cerraban las mesas, oficialmente, y ella no aparecía para dar por terminada la jornada o si se esperaba a que votaran todos los electores que estaban en las colas. Por las redes sociales se conocía de centros de votación donde algunas mesas no habían abierto, aunque, temprano, el Consejo informó que casi 100% de los centros estaban operativos. Pasadas las 6 y 30 de la tarde, la expectativa era máxima, porque comenzó a correr la especie de que la diferencia entre Capriles y Chávez era de 5%, a favor del primero y que por eso Tibisay Lucena no salía a anunciar el cierre del proceso o su continuación.
A las 6.51 minutos de la noche, la presienta del CNE, junto a los demás miembros del directorio, felicitaba a los venezolanos, a los funcionarios del CNE, al Plan República, por la jornada cívica que se efectuó y aclaró que las mesas cerradas deberían hacer la auditoría mientras que las que tenían electores en cola deberían permanecer
abiertas. “Con gran alegría y una inmensa satisfacción debemos felicitar una vez más al pueblo de Venezuela que en esta magnífica jornada salió una vez más a expresar su opinión a decidir con su voto los destinos de este país (…). Queremos recordarles a los miembros de mesa que deben hacer la auditoría de cierre y la verificación ciudadana, deben permanecer en el centro, hasta que hayan hecho el sorteo y tengan todas las mesas auditadas (…). Queremos recordarles
que las mesas de votación permanecen abiertas mientras haya electores en la cola”, dijo.
abiertas. “Con gran alegría y una inmensa satisfacción debemos felicitar una vez más al pueblo de Venezuela que en esta magnífica jornada salió una vez más a expresar su opinión a decidir con su voto los destinos de este país (…). Queremos recordarles a los miembros de mesa que deben hacer la auditoría de cierre y la verificación ciudadana, deben permanecer en el centro, hasta que hayan hecho el sorteo y tengan todas las mesas auditadas (…). Queremos recordarles
que las mesas de votación permanecen abiertas mientras haya electores en la cola”, dijo.
A las 8:35 minutos de la noche, los rectores subieron a la sala de totalización ubicada en los niveles superiores de la sede del CNE y allí comenzó la verdadera espera. A esa hora se habían transmitido los datos de 50% las actas, mientras que la abstención se ubicaba en 22%. La jornada Cerca de las siete de la mañana, el primer reporte de la normalidad de la jornada lo ofreció la presidenta de CNE, Tibisay Lucena, quien aseguró que se estaba en 66% de centros de votación instalados y comenzando a funcionar. Y antes del medio día, la rectora ya informada que 99% de los centros estaban en plena operatividad. “A las 5:00 de mañana, los reportes arrojaban una asistencia absoluta de los
técnicos, coordinadores y operadores electorales. El balance de asistencia de los miembros de mesa también ha sido favorable, dado que a primeras horas la constitución de las mesas de votación se ubicó en 99,7%”.
técnicos, coordinadores y operadores electorales. El balance de asistencia de los miembros de mesa también ha sido favorable, dado que a primeras horas la constitución de las mesas de votación se ubicó en 99,7%”.
Desde la unidad educativa Siete Estrellas, donde Lucena sufragó, felicitó a los venezolanos “por demostrar, una vez más, el enorme deseo que tiene por votar”.
Muy poca contingencia
El reporte de fallas del CNE fue bajo y en este sentido, la rectora Lucena informó que la plataforma tecnológica del Consejo “funciona de acuerdo con lo esperado”. Además, destacó que “el recorrido por la herradura electoral fluye con total rapidez”, puesto que el tiempo para vitar era incluso de hasta 30 segundos. También, a diferencia de otros años, la lluvia no afectó los comicios, puesto que en Caracas hizo un sol reluciente, con algunos nubarrones que no pasaron de eso. Lo que sí llamó la atención fue la cantidad de electores en los centros y la tranquilidad de las calles, sobre todo porque la mayoría de los negocios estaban cerrados.
En los alrededores del CNE también reinaba la tranquilidad, mientras los técnicos y el personal indicaban, calmados, que “todo funciona bien”. Por su parte, Lucena indicaba, por los contactos telefónicos a través de VTV y Globovisión, que “los instrumentos electorales operan de acuerdo con lo determinado en las auditorías y pruebas de
laboratorio realizadas por el CNE y las organizaciones con fines políticos”.
laboratorio realizadas por el CNE y las organizaciones con fines políticos”.
Algunas quejas
Se puede afirmar que la única queja constante que llegaba al CNE era la tardanza en los centros de votación, debido a la estación de información, que era donde se estaban haciendo colas y la gente reporta “cuellos de botella”. En este sentido, el rector Vicente Díaz, aseguró que “la Junta Nacional Electoral tomó medidas para garantizar que fluyan más rápido y eficientemente las colas en los centros de votación”. Se conoció que Díaz se trasladó personalmente hasta un colegio en el centro de Caracas, para resolver el problema, porque en la tarde, aún no habían podido votar. Pero la vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas se presentó en el set de prensa, pasadas las 2 de la tarde, para informar sobre la normalidad del proceso y para anunciar que, debido a que se presentaron algunas quejas, por las colas que se formaban en la estación de información al elector, los electores que supieran donde votar, podían pasar directamente a su mesa de votación. En una corta rueda de prensa, a esa hora Oblitas no preveía la extensión de la jornada, más allá de las 6 de la tarde, salvo lo que establecen las leyes, sobre la permanencia de personas en la cola. Tampoco informó sobre la planilla de incidencias y ratificó que el Sistema de Autenticación Integral (SAI) estaba funcionando como se
esperaba.
esperaba.

0 comentarios:
Publicar un comentario