
También las siglas SMS, “servicio de telefonía que permite enviar y recibir mensajes que se escriben en la pantalla de un teléfono móvil”, y USB “toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras”, figuran en la lista dada a conocer por la RAE.
Aunque el secretario de la RAE, Darío Villanueva, dice que para que una palabra sea ingresada o tenga una nueva acepción se da un plazo de cinco años para rastrear su nivel de arraigo en el idioma, el término complejo tableta electrónica como las iPad o Surface se ganó un lugar. Aunque no podrá ser consultada en línea, está aceptada y será incluida en la edición de 2014.
Entre las 1,697 modificaciones, no figuran palabras relacionadas con redes sociales como Twitter o Facebook, aunque, según Villanueva, acaban de ser aprobados por la RAE los términos tuit y tuitero y no tweet o tweeple, además de la forma compleja red social. Si reciben la aprobación de las academias americanas, figurará en la edición 23 del diccionario, en dos años.
Y para aquellos frikis (del inglés 'freaky'), “persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”, de la cultura japonesa les informamos que el Manga, el juego sudoku y el sushi, también están incluidos.
¿Qué crees que deba hacer la RAE para adaptarse a la velocidad de la revolución tecnológica?
0 comentarios:
Publicar un comentario